
Mujeres protestan contra la anulación de la condena de Daniel Alves
Este viernes, día 4, movimientos y colectivos de mujeres realizaron una protesta frente al Consulado de España en São Paulo (SP) contra la anulación de la condena del exjugador Daniel Alves por violación. La manifestación denunció la impunidad en los casos de violencia contra la mujer y exigió justicia para las víctimas.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña absolvió el pasado día 28 a Daniel Alves de la condena por la violación de una mujer de 23 años, cometida en 2022, en una discoteca de Barcelona. La decisión provocó indignación y repudio en los movimientos de mujeres y de quienes luchan contra la violencia y el machismo en todo el mundo. La manifestación de este viernes en São Paulo forma parte de una serie de manifestaciones que han tenido lugar a nivel internacional para denunciar la impunidad y presionar por una revisión de la decisión judicial.
Frente al consulado español, ubicado en Jardim América, al sur de la capital paulista, el grupo de manifestantes protestó con carteles, pancartas y actuaciones simbólicas.
Con pintura roja en la acera, simbolizando la sangre de las mujeres violadas, y billetes “volando” para representar la fianza millonaria que garantizó la salida de prisión del ex jugador, los manifestantes criticaron el silenciamiento de las víctimas y la cultura de la violación. El acto también denunció la complicidad del jugador Neymar, que pagó parte de la fianza de Daniel Alves. En algunos carteles se puede leer: “La justicia es cómplice” y “El dinero compra la impunidad”.
Los movimientos feministas calificaron la anulación de la sentencia de “escandalosa” y de “retroceso en la lucha contra la violencia de género”. Según activistas, la decisión podría comprometer la eficacia de las leyes "No te calles" y "No es No", tanto en Brasil como en España, desalentando a las víctimas de denunciar los abusos y aumentando el subregistro de estos delitos.
"No toleraremos la impunidad como puerta abierta a la violencia de género. Exigimos justicia para todas las víctimas", declararon.
Las mujeres también exigieron a las asociaciones y entidades deportivas una posición respecto al caso.
La protesta se desarrolló de forma pacífica, pero fue objeto de un intento de intimidación por parte del Consulado de España, que llamó a la Policía Militar bajo la acusación calumniosa de que los manifestantes habían lanzado pintura al interior del edificio, lo que fue negado por los organizadores del evento.
Entre las organizaciones presentes estaban el Frente Estatal por la Legalización del Aborto, la Red Feminista de Juristas (deFEMde), el MML (Movimiento de Mujeres en Lucha) – afiliado a la CSP-Conlutas, Católicas por el Derecho a Decidir, el Colectivo Juntas, el Movimiento de Mujeres Olga Benário, la Marcha Mundial de las Mujeres, el Caucus Feminista del PSOL, Feministas Antirracistas Socialistas, el Movimiento Negro Unificado, el Colectivo de Mujeres de la Zona Oeste, Loco por Ti Corinthians, el Colectivo Corinthians Todo Poderoso, el Colectivo Mujeres Negras en el Poder, la Corriente Socialista de los Trabajadores, la Unión Brasileña de Mujeres y el Colectivo de Mujeres del Noroeste.
Apoyamos la lucha de las mujeres contra la violencia y se une a las filas para exigir el debido castigo para todos los violadores.
¡El lugar del violador es la cárcel! ¡Basta ya de cultura de la violación! ¡Basta de impunidad!
Via CSP-conlutas