laboursolidarity.org
Banner News espanol Banner News espanol
Rechazo a la represión sindical y a los ataques a los derechos laborales
El Salvador

Rechazo a la represión sindical y a los ataques a los derechos laborales

Entre 2019 y 2024, más de 50 sindicatos fueron disueltos, desarticulados o debilitados

  • Facebook
  • Twitter

La Red Sindical Internacional de Solidaridad y Luchas expresa rechazo a la escalada de persecución y represión contra los sindicatos en El Salvador. Entre 2019 y 2024, más de 50 sindicatos fueron disueltos, desarticulados o debilitados como resultado de políticas gubernamentales que priorizan recortes presupuestarios y ajustes fiscales regresivos, en colaboración con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Esta ofensiva contra la clase trabajadora salvadoreña ha resultado en el despido de más de 450 líderes sindicales solo en 2024, sumando más de 3,000 empleados públicos despedidos en los últimos años. El desmantelamiento de sindicatos como SITRAISNA, SITRACONNA y otros evidencia una política sistemática de ataque a la organización de los trabajadores, violando el derecho fundamental a la sindicalización y al diálogo social.

Los sectores más afectados, como salud, educación y seguridad, han sufrido recortes brutales que no solo precarizan las condiciones laborales, sino que también comprometen el acceso de la población a servicios esenciales. Además, líderes sindicales y defensores de los derechos laborales, sociales y ambientales enfrentan intimidaciones, detenciones arbitrarias y procesos judiciales fraudulentos, como en el caso de los cinco ambientalistas de ADES Santa Marta y de miembros del movimiento MILPA.

Denunciamos que estas acciones constituyen un claro ataque a los derechos humanos, a la democracia y a la justicia social. Rechazamos la criminalización de las luchas sociales y reiteramos que la represión no silenciará a la clase trabajadora.

La Red Sindical Internacional de Solidaridad y Luchas se une a la Unión Nacional para la Defensa de la Clase Trabajadora (UNT) en su llamado a construir una amplia unidad de acción entre los movimientos sociales y sindicatos de resistencia. Nuestra solidaridad trasciende fronteras y reafirmamos nuestro compromiso de luchar junto a los trabajadores y trabajadoras de El Salvador para defender sus derechos, fortalecer sus organizaciones y construir una sociedad justa e igualitaria.

¡No a la represión! 

 

Photo:Verónica Crespín

Basado en información de:

https://diario.elmundo.sv/politica/estos-son-los-58-sindicatos-desarticulados-por-disoluciones-o-despidos-segun-movimiento
https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/sindicatos-despido-improcedente/1189937/2024/

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram