
¡Solidaridad con las y los manifestantes en Turquía!
La Red
Desde el inicio de las manifestaciones, el 19 de marzo, 1418 personas han sido detenidas, según las propias autoridades turcas. El elemento desencadenante es la represión contra el alcalde de Estambul, rival anunciado de Erdogan para las próximas elecciones presidenciales. Los manifestantes, en primer lugar, los estudiantes, denuncian este nuevo ataque a la democracia por parte del régimen autoritario que gobierna el país. Los sindicatos están presentes en el movimiento.
La Red Sindical Internacional de Solidaridad y de Luchas expresa su apoyo a las manifestantes y les da la palabra a los sindicatos turcos:
La confederación sindical turca del sector privado DISK
Mientras la capacidad adquisitiva de millones de personas disminuye rápidamente, la desigualdad en la distribución de los ingresos aumenta rápidamente también, una gran parte de la sociedad está condenada a vivir con lo «mínimo», mientras que una pequeña minoría aumenta su riqueza. El poder político, que ha perdido su apoyo social, trata de proteger su posición con medios no democráticos. […] Las cárceles están llenas de políticos, sindicalistas, periodistas, artistas y ciudadanos que protestan. Cientos de alcaldes y concejales que pudieron presentarse a las elecciones el año pasado por no haber sido acusados de ningún delito son ahora acusados de haber cometido delitos graves como «corrupción» y «terrorismo» un año después... […] Los alcaldes electos Ekrem İmamoğlu, Mehmet Murat Çalık y Resul Emrah Şahan fueron detenidos en operaciones dirigidas contra el municipio metropolitano de Estambul, Beylikdüzü y el municipio de Şişli. El hecho de que el título de Ekrem İmamoğlu, otorgado hace 35 años, haya sido revocado por el gobierno [obligatorio para poder presentarse a las elecciones presidenciales] y que haya sido detenido sobre la base de testimonios secretos, y que este proceso haya coincidido con el día de las elecciones primarias presidenciales, revela claramente que lo sucedido no puede ser explicado en base a la ley.
La lucha de los trabajadores, las trabajadoras, los jóvenes y las mujeres, que llevan días manifestando y que «defenderán sus derechos al precio que sea» en las plazas, no hace más que empezar.
¡No pueden detener la voluntad del pueblo!
¡No pueden detener la democracia! […]
La confederación sindical turc adel sector público KESK
El estado de emergencia ha sido decretado en Estambul. La casa de Ekrem Imamoglu ha sido rodeada por decenas de policías y las carreteras principales han sido bloqueadas. La oficina del gobernador de Estambul ha prohibido las manifestaciones en la ciudad, el acceso a las redes sociales ha sido restringido. […] Desde el día en que llegaron al poder, los líderes del país han intentado implementar un «Programa de adaptación a la esclavitud» que abarca a toda la sociedad, especialmente a las clases trabajadoras. La única condición para la implementación de este programa es crear un país donde los derechos más fundamentales, especialmente los derechos a la democracia, al derecho, a la justicia y al trabajo sean abolidos. Por esta razón, el poder político actual ha publicado edictos durante 23 años diciendo que «queremos siervos que presten lealtad a nuestro gobierno» y añadiendo nuevos capítulos para todos en la «guía del ciudadano aceptable» adaptada a su poder.
[…] Quienes hoy ejercen el poder de la tiranía temen que millones de personas se unan contra el extraño orden que han creado. Por lo tanto, la única forma de salir de esta oscuridad total en la que está sumida toda la sociedad —la pobreza, la injusticia y el desorden creados por el poder político— pasa por la solidaridad de millones de personas oprimidas. ¡Sigamos luchando por nuestro pan, nuestro futuro y nuestro país!