AMERICAS | 1° Encuentro de la Clase Trabajadora de las Américas tendrá lugar los días 16 y 17 de octubre; ¡inscríbase!
CSP-Conlutas
Justo después del 3er Congreso de la CSP-Conlutas, los días 16 y 17 de octubre, tendrá lugar el 1 Encuentro de la Clase Trabajadora de las Américas, en la capital paulista.
El evento, iniciativa de la Red Sindical Internacional de Solidaridad y Luchas (RSISL), organización compuesta por centenas de entidades sindicales que actúan alrededor del mundo, tiene como objetivo aproximar las relaciones e intercambiar experiencias de lucha y resistencia contra los ataques de los patrones y gobiernos en nuestro continente. La previsión es que vengan representaciones de más de 10 países de las Américas y ya está confirmada la venida de sindicalistas de África del Sur, el norte de África y el Medio Oriente.
Fortalecer el internacionalismo
Frente a los ataques neoliberales aplicados contra los pueblos de las Américas, la participación de luchadores de otros países y de militantes brasileños en este encuentro es fundamental para construir la lucha internacional y fortalecer las movilizaciones en defensa de nuestros derechos. Los últimos eventos que se dieron en los Estados Unidos, principalmente el conflicto en Charlottesville, que dejó decenas de heridos y una manifestante anti-fascista muerta, confirman que es también parte crucial de este encuentro la organización de la lucha política contra el gobierno reaccionario de Trump.
“El encuentro internacional cumple dos papeles importantes. El de organizar la lucha internacional en nuestro continente contra los planes neoliberales y la política imperialista de Trump y también desarrollar y construir el sindicalismo independiente y combativo con la Red Sindical Internacional de Solidaridad y Luchas”, destacó el miembro del Sectorial Internacional de la CSP-Conlutas, Hebert Claros.
Vea los diseños:
Sin muros o fronteras
La CSP-Conlutas, que compone la Red Sindical de Solidaridad y Luchas, viene aproximándose de organizaciones de otros países desde la consolidación de su creación, en el 2013. Un ejemplo que sobresale es la lucha de los franceses contra la reforma laboral y nuestro apoyo a la Huelga General.
El 1 Encuentro de la Clase Trabajadora de las Américas debe, por lo tanto, romper cualquier barrera territorial y fortalecer aún más el internacionalismo en las luchas locales, en nuestro continente y también atravesar océanos.
Herbert hace un llamado en vídeo, invitando a todos a que participen del 3 Congreso de la CSP-Conlutas y del 1 Encuentro de la Clase Trabajadora de las Américas.
Vea abajo los vídeos con subtítulos en español e inglés:
English: https://youtu.be/Ruwsj_u3ZYw
Español: https://youtu.be/NfFlSamDjdE
La agenda del evento sigue abajo. Es posible acompañar las actualizaciones en la página del evento en Facebook – I Encuentro de la Clase Trabajadora de las Americas.
¡Invite a sus amigos!
Agenda:
16/10/2017 (lunes):
08h30 – Credenciamiento
09h00 – Apertura / Conferencia sobre situación política en el continente con informes por país
13h00 – Almuerzo
14h30 – Continuación de conferencia
15h30 – Grupos por categoría: Industria, Mineros, Petróleo, Comunicación/Correos, Transportes, Educación, Empleados Públicos y Movimiento Popular
20h00 – Confraternización
17/10/2017 (martes):
09h00 – Conferencia sobre el gobierno Trump y América Latina
12h00 – Almuerzo
13h30 – Grupos temáticos: mujeres, Combate al Racismo, Inmigrantes, LGBTT y criminalización de los movimientos sociales
16h00 – Plenaria final: Manifiesto, movimientos y campañas
Más informaciones
Para confirmar la participación en la Reunión Internacional y en el Congreso de la CSP-Conlutas – que también contará con mesa internacional -, o para aclarar dudas, entre en contacto por medio del email: internacional@cspconlutas.org.br o secretaria@cspconlutas.org.br
¡ATENCIÓN!
Para credenciamiento nacional, acesse el link: I Encontro da Classe Trabalhadora das Américas
Para la acreditación internacional, inscríbase a través del link – For international registration, sign up through the link: I Encuentro de la Clase Trabajadora de las Américas | 1st Meeting of the Working Class of Americas
El evento, iniciativa de la Red Sindical Internacional de Solidaridad y Luchas (RSISL), organización compuesta por centenas de entidades sindicales que actúan alrededor del mundo, tiene como objetivo aproximar las relaciones e intercambiar experiencias de lucha y resistencia contra los ataques de los patrones y gobiernos en nuestro continente. La previsión es que vengan representaciones de más de 10 países de las Américas y ya está confirmada la venida de sindicalistas de África del Sur, el norte de África y el Medio Oriente.
Fortalecer el internacionalismo
Frente a los ataques neoliberales aplicados contra los pueblos de las Américas, la participación de luchadores de otros países y de militantes brasileños en este encuentro es fundamental para construir la lucha internacional y fortalecer las movilizaciones en defensa de nuestros derechos. Los últimos eventos que se dieron en los Estados Unidos, principalmente el conflicto en Charlottesville, que dejó decenas de heridos y una manifestante anti-fascista muerta, confirman que es también parte crucial de este encuentro la organización de la lucha política contra el gobierno reaccionario de Trump.
“El encuentro internacional cumple dos papeles importantes. El de organizar la lucha internacional en nuestro continente contra los planes neoliberales y la política imperialista de Trump y también desarrollar y construir el sindicalismo independiente y combativo con la Red Sindical Internacional de Solidaridad y Luchas”, destacó el miembro del Sectorial Internacional de la CSP-Conlutas, Hebert Claros.
Vea los diseños:
Sin muros o fronteras
La CSP-Conlutas, que compone la Red Sindical de Solidaridad y Luchas, viene aproximándose de organizaciones de otros países desde la consolidación de su creación, en el 2013. Un ejemplo que sobresale es la lucha de los franceses contra la reforma laboral y nuestro apoyo a la Huelga General.
El 1 Encuentro de la Clase Trabajadora de las Américas debe, por lo tanto, romper cualquier barrera territorial y fortalecer aún más el internacionalismo en las luchas locales, en nuestro continente y también atravesar océanos.
Herbert hace un llamado en vídeo, invitando a todos a que participen del 3 Congreso de la CSP-Conlutas y del 1 Encuentro de la Clase Trabajadora de las Américas.
Vea abajo los vídeos con subtítulos en español e inglés:
English: https://youtu.be/Ruwsj_u3ZYw
Español: https://youtu.be/NfFlSamDjdE
La agenda del evento sigue abajo. Es posible acompañar las actualizaciones en la página del evento en Facebook – I Encuentro de la Clase Trabajadora de las Americas.
¡Invite a sus amigos!
Agenda:
16/10/2017 (lunes):
08h30 – Credenciamiento
09h00 – Apertura / Conferencia sobre situación política en el continente con informes por país
13h00 – Almuerzo
14h30 – Continuación de conferencia
15h30 – Grupos por categoría: Industria, Mineros, Petróleo, Comunicación/Correos, Transportes, Educación, Empleados Públicos y Movimiento Popular
20h00 – Confraternización
17/10/2017 (martes):
09h00 – Conferencia sobre el gobierno Trump y América Latina
12h00 – Almuerzo
13h30 – Grupos temáticos: mujeres, Combate al Racismo, Inmigrantes, LGBTT y criminalización de los movimientos sociales
16h00 – Plenaria final: Manifiesto, movimientos y campañas
Más informaciones
Para confirmar la participación en la Reunión Internacional y en el Congreso de la CSP-Conlutas – que también contará con mesa internacional -, o para aclarar dudas, entre en contacto por medio del email: internacional@cspconlutas.org.br o secretaria@cspconlutas.org.br
¡ATENCIÓN!
Para credenciamiento nacional, acesse el link: I Encontro da Classe Trabalhadora das Américas
Para la acreditación internacional, inscríbase a través del link – For international registration, sign up through the link: I Encuentro de la Clase Trabajadora de las Américas | 1st Meeting of the Working Class of Americas