
Nuestra salud, nuestros derechos
no sus ganancias o Una sola salud, un solo sistema y trabajar seguros
Solidaires (CM)
El próximo 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Este año se inscribe en medio de una crisis global acelerada y agravada por la pandemia de Coronavirus. Que castiga a los trabajadores y sectores populares del mundo y pone en evidencia los resultados de las políticas de austeridad y ajuste, las reformas estructurales reaccionarias que suprimen conquistas, la creciente desigualdad social y la debacle de la salud y demás servicios públicos. Los gobiernos, más allá de matices y particularidades, vienen priorizando las ganancias capitalistas por sobre la salud de los pueblos.
Si bien la integridad de los trabajadores de la salud, que están en la primera trinchera de combate a la pandemia es prioritaria, no dejamos de señalar la necesidad de defensa de los derechos de toda la clase trabajadora y sectores explotados.
Los gobiernos y patronales hablan de “prevención de los accidentes y las enfermedades en el lugar de trabajo”, pero retacean los elementos de protección, las comisiones obreras de higiene y seguridad, monetizan el riesgo laboral y hacen enormes negocios con la vida y las condiciones laborales de los trabajadores a través de las aseguradoras de riesgo y autoseguros.
Los gobiernos y patronales dicen promover el trabajo seguro, saludable y digno y no hacen otra cosa que institucionalizar la precarización del empleo y la liquidación del salario social. Se lamentan hipócritamente y en conjunto con los dirigentes sindicales burocráticos por el número creciente de víctimas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Pero estos, no son otra cosa que la expresión más grotesca de la decadencia capitalista.
La pandemia combinada con la recesión económica y las medidas de ajuste, seguramente agregarán secuelas entre los trabajadores de la salud y de aquéllas ramas consideradas esenciales o que mantienen su funcionamiento durante la pandemia. Aumentarán la exposición al riesgo, el desgaste laboral y el estrés postraumático. Como también la agenda de reclamos y el programa para las nuevas luchas que ya han comenzado a despuntar y se intensificarán, en defensa de la salud pública y de los derechos laborales. Y que nosotros nos proponemos direccionar a medidas de emergencia y de fondo, de carácter socialista.
La crisis de los sistemas de salud y las condiciones laborales [...]
Si bien la integridad de los trabajadores de la salud, que están en la primera trinchera de combate a la pandemia es prioritaria, no dejamos de señalar la necesidad de defensa de los derechos de toda la clase trabajadora y sectores explotados.
Los gobiernos y patronales hablan de “prevención de los accidentes y las enfermedades en el lugar de trabajo”, pero retacean los elementos de protección, las comisiones obreras de higiene y seguridad, monetizan el riesgo laboral y hacen enormes negocios con la vida y las condiciones laborales de los trabajadores a través de las aseguradoras de riesgo y autoseguros.
Los gobiernos y patronales dicen promover el trabajo seguro, saludable y digno y no hacen otra cosa que institucionalizar la precarización del empleo y la liquidación del salario social. Se lamentan hipócritamente y en conjunto con los dirigentes sindicales burocráticos por el número creciente de víctimas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Pero estos, no son otra cosa que la expresión más grotesca de la decadencia capitalista.
La pandemia combinada con la recesión económica y las medidas de ajuste, seguramente agregarán secuelas entre los trabajadores de la salud y de aquéllas ramas consideradas esenciales o que mantienen su funcionamiento durante la pandemia. Aumentarán la exposición al riesgo, el desgaste laboral y el estrés postraumático. Como también la agenda de reclamos y el programa para las nuevas luchas que ya han comenzado a despuntar y se intensificarán, en defensa de la salud pública y de los derechos laborales. Y que nosotros nos proponemos direccionar a medidas de emergencia y de fondo, de carácter socialista.
La crisis de los sistemas de salud y las condiciones laborales [...]