laboursolidarity.org
Banner News espanol Banner News espanol
Una alumna ucraniana en tiempos de guerra
Ucrania

Una alumna ucraniana en tiempos de guerra

Entrevista

  • Facebook
  • Twitter

La Red

Actualmente, más del 25% de los alumnos de Ucrania se ven privados de la oportunidad de estudiar plenamente debido a las operaciones militares y a los ataques regulares de misiles rusos. En consecuencia, en abril de 2024, 628.489 niños en Ucrania estudiaban a distancia y otros 298.833 estudiaban en un formato mixto (en parte en la escuela, en parte en línea). 2.727.483 niños asisten regularmente a la escuela. Más de 5.000 escuelas han quedado total o parcialmente destruidas en Ucrania. La vida de los alumnos de secundaria se ha visto totalmente alterada por la guerra. Los jóvenes ucranianos ya no pueden desarrollarse plenamente. Están en peligro constante por el bombardeo despiadado de Rusia sobre su país.

Varvara Borysenko, una joven estudiante de secundaria ucraniana y militante de PriamaDiia (Accion Directa, sindicato de estudiantes), tuvo la amabilidad de responder a nuestras preguntas sobre su vida de alumna en un país en guerra.

Patrick Le Tréhondat

----------

¿Puedes presentarte a nuestros lectores?

Por supuesto. Me llamo Varvara, tengo 16 años y soy de Járkov, una ciudad del este de Ucrania. Aquí tenemos 11 años de escuela, así que actualmente estoy en 10º curso (para que sea más claro, eso equivale al primer año de secundaria en el sistema educativo francés, así que aún me queda un año y medio para llegar al liceo). Y agrego que ¡soy una alumna excelente! En estos momentos, vivo con mis abuelos, que viven en una región un poco más tranquila (aunque la palabra «más tranquila» no se aplica realmente a ninguna región ucraniana) que de la que yo vengo.

¿Qué ha cambiado la guerra en tu vida? ¿Y también en tus condiciones de estudio?

Diría que la guerra cambió muchas cosas en mi vida. Mis padres y yo decidimos abandonar Járkov desde el primer día del conflicto, porque era demasiado peligroso quedarse. Recuerdo muy bien aquel día monstruoso... Mi madre me despertó y me dijo que la invasión rusa había comenzado, y que ella y mi padre ya habían oído explosiones muy temprano por la mañana. No quedaba nada en las tiendas, el tráfico era increíblemente denso... ¡Nos llevó (a mí, a mis padres y a nuestro gato) 12 horas recorrer sólo 250 kilómetros!

En cuanto a mis estudios, tengo cursos en línea (como hizo todo el mundo durante el confinamiento del Covid). Esto tiene sus ventajas, porque dispongo de más tiempo libre y ¡paso más tiempo con mi familia! Pero a veces echo de menos la interacción «real» con mis compañeros... Por ejemplo, una de mis amigas se fue a Austria. Ya no hablamos tan a menudo como antes, lo que me entristece. Por eso tengo muchos amigos en línea.

¿Cuáles son los problemas más importantes que encuentras en tu vida diaria?

La cuestión de la seguridad se plantea todos los días... Nunca se sabe si, durante un simple paseo, todo va a salir bien. Hay muchas alertas aéreas que nos advierten del peligro de estar fuera: hay que esconderse, hay peligro de un ataque ruso. Vivir con otros miembros de la familia, no sólo con tus padres, también puede ser difícil a veces. Echo de menos mi vida de antes de la guerra, aunque trato de disfrutar de cada momento de la vida cotidiana sin centrarme demasiado en el pasado.

¿Y cómo reaccionan los demás estudiantes ante la guerra? ¿De qué sufren más?

Depende de dónde esté situada su escuela. Muchos alumnos de secundaria van a la escuela en regiones consideradas más seguras, pero tienen que lidiar con el problema de la interrupción de las clases debido a las alertas aéreas. Los que tienen cursos en línea, no pueden seguirlos cuando no hay Internet ni electricidad.

¿Cuáles son las actividades de ocio hoy en día, cuando se es una joven estudiante en Ucrania?

Tengo amigos que bailan, que juegan al fútbol, etc. Pero la seguridad sigue siendo la prioridad absoluta. Personalmente, prefiero pasar el tiempo paseando por la ciudad o bien haciendo algo en casa. Tengo una gran admiración por el cine, así que veo muchas películas, sobre todo francesas, como las de Jean-Luc Godard, Louis Malle, Philippe Garrel, Chantal Akerman, etcétera. ¡Me ayuda a practicar la comprensión oral de la lengua francesa! Y dibujo, leo e incluso tiro las cartas del tarot.

Eres miembro del sindicato PriamaDiia. ¿Por qué?

Veo que las reformas neoliberales están destruyendo nuestro sistema de enseñanza superior. Mi madre es profesora de historia del arte en una de las universidades de Járkov. El estrés de la guerra, sumado a estas reformas, hace que el trabajo de los profesores sea insoportablemente difícil. Los estudiantes, por su parte, también sufren, ya que la educación es cada vez más inaccesible. Quiero ser útil a la sociedad, mejorar las condiciones de vida de estudiantes y profesores, ¡y hacer que la educación sea mejor y más accesible para todos!

PriamaDiia me permite participar en una causa noble. Me encanta comunicarme con la gente, por eso, dentro de nuestro sindicato, trabajo en la recepción de nuevos miembros del sindicato, así como en el departamento de relaciones internacionales, porque hablo inglés y francés.

¿Tienen los alumnos alguna exigencia particular?

Es triste decirlo, pero según mi experiencia con mis compañeros, los estudiantes de secundaria no están realmente interesados en el activismo, ni siquiera cuando se trata de cuestiones que les conciernen. Formo parte del gobierno estudiantil de mi instituto, y a menudo nos ocupamos de cuestiones muy triviales, como hacer un vídeo para saludar a nuestros profesores en el Día de los Docentes, etc.

¿Cuáles son los problemas de tu liceo, por ejemplo?

Cuando los rusos bombardean las infraestructuras energéticas civiles, pueden producirse prolongados cortes de electricidad en Járkov. Durante ese tiempo, no hay clases, porque los alumnos y profesores que están en la ciudad no pueden concentrarse en ello. Tienen que asegurarse de tener comida, agua y un mínimo de luz, ya sea de velas o de lámparas a pilas. Esto también ocurre en otras ciudades, por supuesto.

¿Cómo ves tu futuro?

Quiero hacer cine. El cine es mi pasión absoluta. A través de mis proyectos cinematográficos, quiero compartir mi visión del mundo para hacerlo más sensible, más sincero, más amable, para que la gente empiece a apreciar el arte más profundamente y deje de consumirlo sin pensar.

Estoy pensando en estudiar en Francia para adquirir experiencia en el extranjero, porque me fascinan las culturas de otros países, ¡y también para hacer nuevos contactos para PriamaDiia! Después, ya veré; no quiero hacer demasiados planes. Sólo puedo decir que estoy segura de que no quiero, nunca, irme de Ucrania para siempre. Es un país que llevo en el corazón.

Mi mensaje a quienes lean esta entrevista es que sigan apoyando a Ucrania en su lucha contra el imperialismo ruso y que nunca olviden las luchas de otras naciones oprimidas de todo el mundo. Ninguno de nosotros será libre hasta que todos lo seamos. Y también ¡sean más amables y atentos con los que los rodean!

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram