Los trabajadores de GM en Brasil estan en huelga en protesta contra despidos masivos
10.500 trabajadores del sector automovilístico de tres fabricas de General Motors en Brasil votaron a favor de huelga a partir del lunes (23) en protesta contra los despidos realizados por la automotriz en el país.
La huelga por “período de tiempo indefinido” se produce cuando GM envió cartas de despido por email y telegrama a los trabajadores a sus hogares el sábado pasado. Los despidos se realizaron sin negociación previa con los sindicatos.
Los despidos masivos de GM se produjeron en tres fábricas del estado de São Paulo. Además de São José dos Campos, fueron despedidos trabajadores de las ciudades de São Caetano do Sul y Mogi das Cruzes. La empresa aún no ha informado al sindicato cuántos empleados han sido despedidos.
La huelga aprobada por los trabajadores sólo permitirá que las fábricas reanuden la producción después de la cancelación de los despidos y la garantía de estabilidad laboral para todos. En la planta de Sao José dos Campos la aprobación fue masiva con una votación realizada durante una asamblea unificada de trabajadores que incluyó a los tres turnos.
En junio, General Motors firmó un "Acuerdo Temporal Layoff" (suspensión temporal del contrato de trabajo) con el Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos de São José dos Campos, afiliado a CSP-Conlutas. El documento firmado, garantizaba empleos protegidos para todos hasta mayo de 2024. El despido del pasado sábado afectó tanto a los trabajadores que formaban parte del "Acuerdo Temporal Layoff", como a los que se encontraban en la fábrica.
Presionar al gobierno
Los sindicatos exige medidas inmediatas a los gobiernos federal, estatal y municipal para revertir el despido masivo. Exigimos que el Presidente Lula emita una medida provisional que establezca la estabilidad del empleo así como la reducción de la jornada laboral sin reducción salarial.
Parte de los salarios de los 1,200 trabajadores que están en el "Acuerdo Temporal Layoff" es pagado con recursos públicos por parte del gobierno federal.
Además de romper el acuerdo, GM incumplió la legislación que exige que las empresas abran negociaciones con el sindicato antes de realizar despidos masivos.
En huelga, la planta de São José dos Campos dejó de producir alrededor de 150 automóviles por día. GM emplea a unas 4.000 personas en Sao José dos Campos, donde fabrica motores, cajas de cambios, el SUV Trailblazer y el S-10. La planta, ubicada en la ciudad de São Caetano do Sul, produce vehículos Spin, Tracker y Montana y cuenta con 6.200 trabajadores. La planta de Mogi das Cruzes produce piezas estampadas y cuenta con 500 trabajadores automotrices.
Los trabajadores de GM en el estado de São Paulo también se apoyan mutuamente con los trabajadores automotrices de UAW en Estados Unidos en huelga desde hace más de un mes, por contratos con aumentos salariales y mejores condiciones laborales.
"GM actuó ilegalmente, por faltar el respeto al acuerdo, a la legislación laboral brasileña y a los trabajadores. No produciremos ni un solo tornillo, mientras no se cancelen los despidos", dice el vicepresidente del sindicato, Valmir Mariano.
Le rogamos que envíe un correo electrónico con una moción de solidaridad a los correos electrónicos y el texto de la plantilla de moción a continuación:
Santiago Chamorro
CEO Brasil
santiago.chamorro@gm.com
presidencia@gm.com
Raquel Laranjeira
Raquel.laranjeira@gm.com
Compliance
taxcompliance@gm.com
Denys Meireles Gião
Legal director
denys.giao@gm.com
Enviar copia para secretaria@sindmetalsjc.org.br.
¡Moción en solidaridad con la huelga de trabajadores automotrices de la GM en Brasil!
(Nombre de la organización) repudia el acto de la gran empresa General Motors, que el sábado (21) despidió masivamente a trabajadores por correo electrónico y telegrama.
El despido masivo fue cobarde y arbitrario, ya que ocurrió sin negociación previa con los sindicatos, en oposición a la Ley del Trabajo brasileña.
Además, en dos plantas, São José dos Campos y Mogi das Cruzes, la GM incumplió el "Acuerdo Temporal Layoff" (suspensión temporal del contrato de trabajo) firmado con los sindicatos, que garantizaba empleos protegidos para todos. En São Caetano, igualmente, la empresa realizó los recortes unilateralmente, sin negociación previa.
Todos los recortes son injustificables. La automotriz afirma una caída en sus ventas, pero, por el contrario, registró un aumento de 18,18% en las ventas brasileñas entre abril y junio de este año, en comparación con el mismo período del año pasado. Además, obtuvo un beneficio neto de 2,57 mil millones de dólares (R$ 12,94 mil millones) en el segundo trimestre de este año, un aumento de 51,6% en la comparación anual.
Hasta el domingo (22), en repudio al despido colectivo, 10.500 trabajadores automotrices de la GM en tres plantas -São Caetano do Sul, São José dos Campos y Mogi das Cruzes- aprobaron una huelga por tiempo indefinido. Los tres sindicatos buscan negociaciones con la GM para revertir el despido y garantizar puestos de trabajo.
- ¡Repudiamos la acción de la GM, nos solidarizamos con los trabajadores en huelga y exigimos a la GM cancelar todo despido!
- ¡Solidaridad internacional con los trabajadores automotrices brasileños de la GM en huelga!
- ¡Por la reincorporación inmediata de los trabajadores!