
¡Contra la decisión del Consejo Constitucional, continúa la movilización contra la reforma!
El dictamen del Consejo Constitucional está lejos de marcar el fin de la movilización
El jueves (13), cientos de miles de franceses manifestaron una vez más la revuelta popular contra la reforma de las pensiones de Emmanuel Macron.
El 12 día de lucha llevó a los manifestantes a las carreteras de todo el país. Se realizaron bloqueos frente a lugares estratégicos y vías importantes. Esta vez, aún contó con la expresiva participación de los estudiantes, quienes también paralizaron y bloquearon instituciones educativas.
La policía viene actuando de manera cada vez más represiva y arbitraria, sin considerar ni siquiera a los mayores que salieron a las calles en defensa de sus derechos.
La movilización se extendió para seguir el resultado de la evaluación del Consejo Constitucional, finalizada al final de la tarde del viernes (14). Miles, en varias ciudades, principalmente en París, donde se encuentra el Consejo, realizaron protestas en las calles.
El Consejo Constitucional recortó sólo seis medidas secundarias que forman parte de la propuesta y mantuvo el cambio de la edad mínima de jubilación de 62 a 64 años.
Los movimientos, las centrales sindicales y la población en general demuestran que no aceptan la decisión. Tras cuatro meses de lucha, las organizaciones más combativas mantienen el espíritu de resistencia para continuar con la movilización, huelgas, protestas y bloqueos de las vías.
El sindicato francés Solidaires, cofundador de la Red Sindical Internacional, reforzó públicamente o llamó a la continuación de la lucha, con esta importante jornada de presión popular, para “¡derrocar esta ley injusta, injustificada y brutal de una vez!”.
“El dictamen del Consejo Constitucional está lejos de marcar el fin de la movilización: no vamos a pasar página. Más que nunca el tema de la agenda es el retiro de esta reforma”, afirmó Solidaires.
Una lucha internacional
El ataque a los derechos más fundamentales de los pueblos es una realidad mundial. Los trabajadores de todo el mundo están cansados de ser explotados hasta la muerte.
Al igual que en Francia, el sábado 15 de marzo en toda España se realizarán manifestaciones contra la propuesta de reforma de las pensiones, la tercera desde 2011.
Con los cambios de cálculo, el impacto en salarios y la desconexión con la realidad inflacionaria, como denuncia a la CGT española - también cofundadora de la Red Sindical Internacional - "'reformando' la ley para que, legislatura tras legislatura, el sistema público de pensiones sea cada vez menos público, menos redistributivo y con peores condiciones para acceder a pensiones públicas suficientes y dignas”.
La CGT explica que, en resumen, con la nueva reforma de las pensiones "los trabajadores tendrán que trabajar más, para cobrar menos y una parte de las cotizaciones de las generaciones que ahora está trabajando, serán desviadas de la Caja Común de la Seguridad Social a los Planes de Pensiones de Empleo, con gestión privada" y cree "que la única manera de revertir este nuevo acuerdo, es con una fuerte movilización social, que saque a la calle tanto a mayores, como sobre todo a jóvenes, que son los que más se van a ver afectados por este nuevo acuerdo”, defiende la entidad.
La Red Sindical Internacional de Solidaridad y Lucha expresa su total apoyo a las luchas por los derechos en Francia y España. Son ejemplos de fuerza a seguir en todo el mundo, y que deben recibir la solidaridad internacionalista y clasista hasta la victoria.
¡Nos negamos a ser explotados hasta la muerte!
¡Viva la lucha de los trabajadores y trabajadoras en Francia y España!
¡Abajo las injustas y brutales reformas de las pensiones!