
Llamamiento unificado de la sociedad civil palestina
La Red
La Red Sindical Internacional de Solidaridad y Lucha publicada este «llamamiento a la acción unida de la sociedad civil palestina». Entre las organizaciones palestinas firmantes se encuentran la Palestine New Federation of Trade Unions, organización sindical miembro de nuestra Red, y el Palestinian BDS National Committee, campaña que retransmitimos internacionalmente en nuestros países. El llamamiento se lanzó en el contexto de la «Conferencia internacional de alto nivel sobre el arreglo pacífico de la cuestión de Palestina», prevista para el 17 de junio.
[...] Durante décadas, los enfoques internacionales han ocultado las asimetrías de poder, equiparado al colonizador y al colonizado, y canalizado los recursos diplomáticos y económicos hacia procesos y enfoques que protegen a Israel de la rendición de cuentas, al tiempo que gestionan, en lugar de resolver, las causas profundas de la injusticia: más de siete décadas de colonialismo y apartheid israelíes, mantenidos mediante la ocupación militar, el bloqueo y el genocidio.
Los enfoques que promueven el diálogo con las autoridades, organizaciones o individuos israelíes que no cuestionan la realidad colonial ni reconocen los derechos fundamentales de los palestinos a la autodeterminación y al retorno sirven en última instancia, para encubrir los crímenes que Israel sigue cometiendo. Una resolución justa de la cuestión de Palestina requiere un cambio fundamental que abandone los marcos estrechos y erróneos de la «construcción del Estado» y la «construcción de paz» bajo una ocupación continuada, y adopte un enfoque político basado en el desmantelamiento del régimen colonial, de apartheid y de ocupación de Israel, y en la realización de los derechos de los palestinos a la autodeterminación y al retorno.
Mientras nuestro pueblo sufre genocidio, hambruna, limpieza étnica y más despojos, no es momento para fracasos reempaquetados. Es un momento largamente esperado para tomar medidas concretas: una rendición de cuentas significativa, una presión internacional sostenida y sanciones urgentes para desmantelar el régimen ilegal de Israel y defender los derechos inalienables del pueblo palestino.
Por lo tanto, hacemos un llamamiento a todos los Estados, instituciones y actores que participan en la Conferencia para que:
Basen todas las soluciones en los derechos inalienables del pueblo palestino, entre ellos:
El derecho a la autodeterminación, una norma imperativa del derecho internacional, para los 15 millones de palestinos. Este derecho no comienza ni termina con la condición de Estado, sino que incluye la voluntad colectiva del pueblo de determinar libremente su estatuto político y perseguir el desarrollo económico, social y cultural, incluida la soberanía sobre la tierra y los recursos.
El derecho al retorno de todos los refugiados palestinos desplazados durante la Nakba (1948), la Naksa (1967) y en todas las oleadas posteriores de desplazamientos forzados.
El derecho a la reparación integral, incluida la restitución, la indemnización, la satisfacción y las garantías de no repetición.
Detener inmediatamente el genocidio y poner fin al asedio de Gaza: Esto requiere un cese al fuego inmediato e incondicional, la retirada de las fuerzas militares israelíes de Gaza y la prestación inmediata y sin restricciones de asistencia humanitaria.
Desmantelar las estructuras coloniales y de apartheid de Israel mediante:
El reconocimiento del derecho a la autodeterminación y al retorno.
La derogación de todas las leyes discriminatorias contra los palestinos.
El fin de la ocupación militar.
El levantamiento del bloqueo de la Franja de Gaza.
Apoyar esfuerzos palestinos para reconstruir un liderazgo palestino unificado y democrático, que represente al pueblo palestino en Palestina y en el exilio mediante: El fin de la deslegitimación de las facciones políticas palestinas y la promoción de la reconciliación nacional sin condiciones impuestas. Presionar a Israel para que libere a todos los presos políticos palestinos y ponga fin a las detenciones arbitrarias y la tortura.
Aplicar medidas concretas de rendición de cuentas, en consonancia con las obligaciones erga omnes de los terceros Estados, de no reconocer, ayudar ni asistir al apartheid ilegal, el genocidio, la ocupación y la denegación del derecho a la autodeterminación del pueblo Palestino, incluyendo:
Imponer un embargo militar recíproco a Israel, que abarque todas las armas, la tecnología militar, los equipos de vigilancia, el combustible para aviones, la formación, las maniobras conjuntas, las bases militares y la exportación, importación, transferencia y tránsito de todas las piezas, componentes y artículos de doble uso;
Aplicar sanciones diplomáticas, incluida la expulsión de los embajadores israelíes y la suspensión de las visitas oficiales y la cooperación con las autoridades israelíes;
Imponer sanciones específicas, incluyendo prohibiciones de viaje y congelación de activos a las personas e instituciones cómplices de los crímenes internacionales de Israel;
Poner fin a toda ayuda económica y acuerdos de cooperación que sostienen la ocupación ilegal y el régimen de apartheid de Israel, incluyendo la cancelación de los tratados de libre comercio;
Imponer un embargo energético recíproco deteniendo todas las importaciones y exportaciones de petróleo, gas y carbón; desinvirtiendo en proyectos de extracción; y rescindiendo todos los acuerdos relacionados con el tránsito y los oleoductos, así como con las infraestructuras que afecten al territorio palestino ocupado, incluidas sus zonas marítimas;
Prohibir el paso y el atraque en sus aguas territoriales de buques que transporten armas, equipo militar y de doble uso, combustible o mercancías que apoyen la ocupación, el genocidio, el apartheid o los asentamientos ilegales de Israel; prohibir a los buques que porten su bandera y transporten dicho material militar y de doble uso.
Rescindir todos los acuerdos bilaterales y multilaterales de libre comercio y cooperación, en particular el Acuerdo de Asociación UE-Israel, que viola el artículo 2, y todos los programas de cooperación financiados por la UE, incluidos los programas académicos, culturales y deportivos, así como el Acuerdo de Libre Comercio Mercosur-Israel.
Adoptar legislación nacional que impida a las empresas bajo su jurisdicción operar, comerciar, invertir o mantener la ocupación ilegal de Israel, incluida su empresa de asentamientos.
Garantizar que las entidades corporativas y las instituciones financieras bajo su jurisdicción desinviertan cualquier activo de empresas y corporaciones israelíes y cómplices, implicadas en crímenes internacionales.
Derogar todas las leyes y políticas nacionales que penalizan la solidaridad con Palestina, especialmente a través de protestas y campañas de boicot, desinversión y sanciones (BDS).
Investigar y enjuiciar a los nacionales implicados en crímenes contra palestinos, incluidos los ciudadanos con doble nacionalidad en el ejército israelí, y emitir directivas que desalienten el alistamiento.
Activar la jurisdicción universal para enjuiciar a los autores de crímenes internacionales contra los palestinos en los tribunales nacionales.
Ejecutar las órdenes de detención de la CPI contra Netanyahu y Gallant, deteniéndolos y trasladándolos a La Haya si se encuentran dentro de la jurisdicción, incluido el espacio aéreo.
Apoyar la investigación de la CPI sobre la situación en Palestina protegiendo a su personal, oponiéndose a las sanciones, aumentando el apoyo financiero y presionando a Israel para que conceda acceso a Palestina al personal de la CPI para llevar a cabo investigaciones independientes.
Remitir la situación en Palestina a la CPI, cuando aún no se haya hecho, haciendo hincapié en los delitos de apartheid, genocidio y los delitos relacionados con la ocupación ilegal.
Apoyar las demandas presentadas ante la CIJ por Sudáfrica contra Israel por genocidio, y por Nicaragua contra Alemania por prestarle ayuda, entre otras medidas, mediante la presentación de una declaración de intervención en virtud del artículo 63 del Estatuto de la Corte.
Unirse al Grupo de La Haya, alineándose con los Estados del Sur Global que promueven medidas de rendición de cuentas para apoyar la autodeterminación Palestina.
Exigir a la Asamblea General de las Naciones Unidas que reconstituya el Comité Especial de las Naciones Unidas contra el Apartheid y el Centro de las Naciones Unidas contra el Apartheid, para poner fin al apartheid de Israel.
Exigir a la Asamblea General de las Naciones Unidas que suspenda la condición de miembro de Israel por violar las condiciones de su adhesión, incluido el incumplimiento de la Resolución 194. A ello se suman sus violaciones y ataques sistemáticos contra los principios y las instituciones de las Naciones Unidas.
Apoyar el mandato de la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre los territorios palestinos ocupados e Israel, entre otras cosas presionando a Israel para que permita el acceso a Palestina con fines de investigación independiente.
La Conferencia representa una oportunidad crucial para superar los marcos defectuosos y avanzar hacia medidas significativas que allanen el camino para resolver la «cuestión Palestina» con acciones basadas en los principios del derecho internacional. Como sociedad civil palestina, hablamos con una sola voz: cualquier camino hacia adelante debe comenzar por confrontar y desmantelar las estructuras de dominación colonial y hacer realidad el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación.
Signatarios:
Palestinian BDS National Committee
The Palestine Institute for Public Diplomacy (PIPD)
Al-Haq
Al-Haq Europe
The Civic Coalition for Palestinians Right in Jerusalem
Applied Research Institute - Jerusalem (ARIJ)
Union of Agricultural Work Committees (UAWC)
Filastiniyat
Bisan Center for Research and Development
Visualizing Palestine
The Social Development Committee (SDC)
The Community Action Center at Al-Quds University
Law for Palestine
MUSAWA - Palestinian Centre for the Independence of the Judiciary and the Legal Profession
Beitna - Palestinian Collective in Belgium
QADER for Community Development
British Palestinian Committee
Women's Studies Centre
The Palestinian Initiative for the Promotion of Global Dialogue and Democracy- MIFTAH
Palestinian Youth Association for Leadership and Rights Activation
Center for Refugee Rights - Aidoun
Defense for Children International- Palestine
Palestinian Working Woman Society for Development-PWWS
The Palestinian Center for the Missing and Forcibly Disappeared (PCMFD)
AMAN Coalition
Palestinian Grassroots Anti-Apartheid Wall Campaign (Stop the Wall)
The Palestine New Federation of Trade Unions
BuildPalestine
Adalah Justice Project
Urgence Palestine
The International Commission for Supporting the Rights of the Palestinian People “Hashd”
Friends of Palestinian Medical Relief Society (PMRS)
Social Developmental Forum (SDF)
The Psychosocial Counseling Center for Women
US Campaign for Palestinian Rights (USCPR)
Rihannah Society, al-Azzeh Refugee Camp
Alrowwad Cultural & Arts Society
Reviving Gaza
Gaza Families Reunited
UK Gaza Community
Makan Rights
Sabeel - Ecumenical Liberation Theology Center